domingo, 29 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
Funciones y Caracteristicas del Sistema Endocrino
1.Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.
3.Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
CARCTERISTICAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
Las glándulas que componen el sistema endocrino se distribuyen por todo el cuerpo y secretan
hormonas. Carecen de conductos secretores por lo que siempre las vierten a la sangre y si por el
contrario se vierten al exterior o a una cavidad través de conductos secretores, se habla entonces de las glándulas exocrinas (glándulas salivares, glándulas sudoríparas). No obstante existen algunas glándulas endocrinas, concretamente dos, que se comportan también como exocrinas,
son :
1.el páncreas que actúa como glándula endocrina secretando insulina a la sangre y como exocrina ya que libera los jugos pancreáticos, que intervienen en la digestión, y
2.la placenta, que tiene función endocrina, liberando hormonas y función exocrina porque libera sustancias (nutrientes, productos de desecho) al feto.
La cantidad de hormonas que se secreta por una glándula es muy precisa y un exceso o defecto puede provocar un mal funcionamiento de tejidos, sistemas, órganos, etc..
El sistema endocrino actúa regulando muchas funciones vitales y sobre todo las que hacen referencia al metabolismo, a la reproducción, al crecimiento, al desarrollo, etc.
jueves, 26 de marzo de 2009
Glandulas del Sistema Endocrino
HIPOTALAMO: libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con este. Sus funciones: 1)regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos; ademas regula el nivel de glucosa y ácidos grasos en la sangre.
2)El hipotálamo parasimpático difunde el calor y el hipotálamo simpático se encarga de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoracion; asimismo regula el sueño.
*Sus hormonas:-Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina, la cual se acumula en la neurohipófisis, desde donde es secretada. La vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones Esta hormona se almacena en la hipófisis posterior de donde es liberada. La disfunción del hipotálamo en la producción de ADH causa diabetes insípida
-La oxitocina es también producida por el hipotálamo y almacenada y liberada por la neurohipófisis; también comparte similitudes en su estructura proteínica y llegan a compartir algunas funciones. En el caso de los hombres, se desconoce su funcionalidad.En el caso de las mujeres, la oxitocina acelera el número de contracciones en el parto e influye al útero a que se reacomode después del parto. También incita a las fibras musculares que rodean a las células secretoras de leche de las glandulas mamarias a secretar leche en respuesta al acto de mamar del niño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLqCPciLjaUfgnEbbk63xvI8vyJEubns9TaPoIVbb-curnVaRaGAGoJJBBVieUiYWRqfzlEDcJAmUt_AjoQsPYxhUdR6NZRQnSuTTC7QKD1FLwmNIkt_dSWbEP1bs24JIPg-PZkKYlVaoD/s320/hipotslsama.png)
-Adenohipofisis: Segrega muchas hormonas (sólo seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo), que son segregadas por 5 tipos de células diferentes. Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas endocrinas, están organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides fenestrados a los cuales se vierte su secreción hormonal. Se han podido identificar 5 tipos celularespor medio de la inmunohistoquímica, que son:
Células somatótropas que secretan GH (acidófila).
Células lactotropas que secretan PRL (acidófila).
Células corticotropas que secretan ACTH (basófila).
Células gonadotrópicas que secretan las gonadotropinas LH, y FSH (basófila).
Células tirotropas que secretan la TSH (basófila).
Las células cromófobas son en realidad células desgastadas y pueden haber sido cualquiera de las cinco anteriores
*Hormonas de la adenohipofisis:-GH, (hormona del crecimiento), su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las somatomedinas. Un déficit de esta hormona causa enanismo y un aumento (ocasionado por un tumor acidófilo) ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en adultos.
-Prolactina (PRL).Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche.
-Hormona estimulante del tiroides (TSH).Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides.
-Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH):Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
-Hormona luteinizante (LH):Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.De igual forma actua la hormona (FSH) estimulante del folículo.
La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.
-Hipófisis media: produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos (HEM), que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.
-Neurohipofisis:La neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo. En efecto, los axoplasmas de las neuronas del hipotálamo secretan la ADH y la oxitocina, que se almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas hormonas son secretadas por el estímulo de impulsos eléctricos por parte del hipotálamo.
-Hormona antidiurética (ADH):Se secreta en estímulo a una disminución del volumen plasmático y como consecuencia de la disminución en la presión arterial que esto ocasiona, y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los túbulos colectores renales por medio de la translocación a la membrana de la acuaporina II; también provoca una fuerte vasoconstricción por lo que también es llamada vasopresina.
-Oxitocina:Estimula la contracción de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias lo que causa la eyección de leche por parte de la mama, y se estimula por la succión. También causa las contracciones uterinas típicas de la etapa final del parto.
-Calcitonina: Es secretada por las células parafoliculares en la tiroides, es un polipéptido de 32 aminoácidos. Tiene una función opuesta a la Hormona Paratiroidea: disminuye la actividad osteoclástica, desacelera la formación de los osteoclastos, y ascelera la formación de osteoblástos (células encargadas de la formación del hueso).